jueves, 7 de marzo de 2013

Una temporada en el infierno

http://98.131.99.7/index.php?option=com_content&view=article&id=135:una-temporada-en-el-infierno&catid=36:in-seguridad&Itemid=42 En el intento por hacer del sector un lugar seguro, emprende el camino de la justicia personal.
http://noticias.co.msn.com/colombia/articulo_kienyke.aspx?cp-documentid=256583533 Buena crónica. María Alejandra Borrero, ícono de la actuación colombiana, merece los aplausos de todos, no solo por su carisma como artista, sino también por su historia de vida. Por las decisiones que ha tenido que tomar, en fín es una mujer cuyos pensamientos permitirán hacer de Colombia un mejor país.

jueves, 16 de agosto de 2012

Una excelente explicación sobre la teoría del átomo. Bohr le quedó pendejo.

domingo, 29 de abril de 2012

miércoles, 28 de marzo de 2012

jueves, 15 de marzo de 2012

El despertar de los cíclopes

http://www.ciudadvaga.com/index.php?option=com_content&view=article&id=40:eldespertardelosciclopes&catid=15:carrusel

Un gran texto que evidencia la exhaustiva investigación del equipo de trabajo. La escritura no es lo único impecable, lo es además el tratamiento y organización de la información. El juego de analogías, metáforas e imágenes creadas con el deleite que brinda el lenguaje cala muy hondo en la representación que hacemos de la sociedad. Nos jugamos el todo por el todo en un afán desmedido por las acumulaciones materiales y ese mismo juego nos está llevando a la destrucción.

jueves, 23 de febrero de 2012

http://www.soho.com.co/zona-cronica/articulo/bien-decia-pink-floyd/25814

La educación es un tema que todo el mundo cree dominar. Más aún en una institución formadora de maestros. Los maestros dicen una cosa, los estudiantes otra, los padres otra y así ad infinitum. Lo importante es tener claras algunas ideas. Lo primero que comparto con el autor del artículo es que la escuela debe brindar las herramientas para que el estudiante satisfaga sus necesidades y, agrego, las de la sociedad. Pero en un estado en que se promueve un modelo de educación basado en la mediocridad, disfrazándola con palabras dulces para oídos necios: cobertura, calidad, no se puede hablar de desarrollo. Cómo se puede pensar en esto si para las condiciones en que vivimos, esos dos términos son incompatibles. "Calidad" en un salón con cuarenta o cincuenta muchachos? "Calidad" cuando los estudiantes se debaten entre las copias y el almuerzo? "Calidad" cuando no se ha seguido un proceso sistemático para enamorar a los jóvenes de la lectura?

Vivimos en un círculo vicioso. Los maestros que se forman carecen de esas condiciones mínimas, hablo específicamente del amor por la lectura. Pero ni culparlos. Para muchos de ellos los primeros encuentros con la lectura han sido traumáticos. Maestros que se creen las eminencias y sobreponen la norma por encima del contenido. Es más fácil calificar al tilde que la idea.

Aquella época dorada para dejarse afectar por la literatura y en general por el amor al conocimiento, ya pasó. Ahora nos queda asumir ese compromiso por nuestra cuenta y dejar de tener esa mentalidad mediocre con la que cada día se levantan muchos. Esperando que alguien bondadoso le tire las herramientas para mejorar su desempeño. Cuando lo que se necesita es dejar de recibir miserias y luchar por conquistar el dominio del pensamiento.