jueves, 23 de febrero de 2012

http://www.soho.com.co/zona-cronica/articulo/bien-decia-pink-floyd/25814

La educación es un tema que todo el mundo cree dominar. Más aún en una institución formadora de maestros. Los maestros dicen una cosa, los estudiantes otra, los padres otra y así ad infinitum. Lo importante es tener claras algunas ideas. Lo primero que comparto con el autor del artículo es que la escuela debe brindar las herramientas para que el estudiante satisfaga sus necesidades y, agrego, las de la sociedad. Pero en un estado en que se promueve un modelo de educación basado en la mediocridad, disfrazándola con palabras dulces para oídos necios: cobertura, calidad, no se puede hablar de desarrollo. Cómo se puede pensar en esto si para las condiciones en que vivimos, esos dos términos son incompatibles. "Calidad" en un salón con cuarenta o cincuenta muchachos? "Calidad" cuando los estudiantes se debaten entre las copias y el almuerzo? "Calidad" cuando no se ha seguido un proceso sistemático para enamorar a los jóvenes de la lectura?

Vivimos en un círculo vicioso. Los maestros que se forman carecen de esas condiciones mínimas, hablo específicamente del amor por la lectura. Pero ni culparlos. Para muchos de ellos los primeros encuentros con la lectura han sido traumáticos. Maestros que se creen las eminencias y sobreponen la norma por encima del contenido. Es más fácil calificar al tilde que la idea.

Aquella época dorada para dejarse afectar por la literatura y en general por el amor al conocimiento, ya pasó. Ahora nos queda asumir ese compromiso por nuestra cuenta y dejar de tener esa mentalidad mediocre con la que cada día se levantan muchos. Esperando que alguien bondadoso le tire las herramientas para mejorar su desempeño. Cuando lo que se necesita es dejar de recibir miserias y luchar por conquistar el dominio del pensamiento.

jueves, 16 de febrero de 2012

Reseña de Injektor

Injektor es un proyecto musical nuevo. Sus integrantes comparten la pasión por la música desde hace algunos años, cuando se unieron para dar vida a su primera banda de rock “Séptimo Guardián”. Con esta alineación graban un EP de cinco tracks al que llaman “Cruzando el Umbral”, y con el que la banda realiza múltiples conciertos en distintos bares de la ciudad.

Las canciones muestran esa rebeldía ideológica a través de sonidos derivados del Heavy metal, composiciones musicales que evidencian un distanciamiento de las formas tradicionales de construir canciones: supresión de coros, cambios radicales en las tonalidades dominantes y líneas melódicas muy sugestivas. Ello se puede apreciar en canciones como “El encuentro con la diosa”, “Cruzando el umbral” y “El señor de los sueños”.

Luego la banda da un gran paso en el terreno musical. Para ser parte de la convocatoria que hace el Festival Internacional Unirock, la banda se apropia de una cámara de video y unas buenas ideas visuales para realizar el primer videoclip musical de la canción “El círculo del poder” . El video no cuenta con la logística para un trabajo profesional pero sí transmite algo del sentir de sus miembros y ese ejercicio de construir metáforas visuales.

En el año 2011 presenta este EP como insumo para la convocatoria de la décima versión del festival de Metal “Cruzada del fuego” siendo seleccionada para compartir escenario con agrupaciones representativas de la ciudad y del país, tales como Masacre, Legend Maker y Ocultus.

Luego de la participación en este importante festival, los miembros entran al estudio a grabar lo que sería su primer álbum “Tierra de suicidas” en el que ponen no solo el tiempo y la dedicación sino también sus vidas. Sin embargo, en este momento de su carrera los intereses musicales fueron madurando y en esa evolución se toman decisiones con respecto al sonido de la banda. El giro que ello supone no permite que uno de sus miembros fundadores continúe en el proceso y por respeto a ese vínculo que une a cada uno de los miembros se toma la decisión de cambiar el nombre a la banda.

Ahora con el nombre de Injektor se busca impactar en el escenario no solo musical sino también social, por medio del arte. Con letras que hablan de la injusticia social, de la desigualdad, de la fragmentación cultural que nos aqueja, una sociedad en la que todo el tiempo se está expuesto a múltiples vejaciones. Una tierra en la que somos suicidas en potencia, pero que nuestra integralidad, la fuerza de ser colombianos nos lleva a sobrevivir día a día.

Este es el principio que rige todo el álbum que se quiere producir. El “Tierra de suicidas” tiene en sus líricas toda esa energía represada buscando salir en el escenario. Hacer de las suyas con la complicidad del público. Se espera que para el mes de abril se pueda dar a conocer el trabajo completo, producido de manera independiente.

domingo, 12 de febrero de 2012

http://www.soho.com.co/zona-cronica/articulo/palabras-para-funeral/22360

Parece impactante el hecho de imaginar tu propia muerte. Creo que el artículo, que por un momento me sustrajo a ese mundo imaginario en que un escritor de los que admiro ha muerto, cuenta con una particular forma de desdoblamiento en el plano literario. Este narrador, que dice ser de aquellos pocos amigos del escritor, se convierte en la estrategia narrativa para el distanciamiento del yo, construyendo una muy buena descripción de ese hombre que ha muerto.